top of page
fondo-landing.png

Levantamiento Mamario

"Sentirte bien nuevamente con vos misma, ahora es posible."

¿Qué es un levantamiento mamario?

La cirugía de levantamiento mamario, conocida como mastopexia o pexia mamaria, utiliza diversas técnicas quirúrgicas para elevar y mejorar la forma de las mamas. Factores como el paso del tiempo, la gravedad, los embarazos y la lactancia pueden hacer que las mamas caigan y alteren su forma y volumen.

Esta cirugía reposiciona el complejo areola-pezón y elimina el exceso de piel. En algunos casos, puede combinarse con la colocación de prótesis mamarias para lograr resultados óptimos.

Testimonios

fondo-quien-soy.png

Antes

Levantamiento mamario caso de exito antes

Despues

Levantamiento mamario caso de exito despues

¿Qué es la
reducción mamaria?

La cirugía de reducción mamaria tiene como objetivo disminuir el volumen de las mamas y corregir posibles asimetrías. Está indicada para pacientes que consideran que el tamaño de sus mamas es demasiado grande o experimentan dolor e incapacidad debido a su volumen.

 

Aunque existen diversas técnicas para realizarla, en general, todas resultan en una cicatriz en forma de T invertida. La cantidad de tejido que se retira se ajusta según los gustos y preferencias de cada paciente.

reducción mamaria caso de exito antes
reducción mamaria caso de exito despues

Testimonios

Antes

reducción mamaria caso de exito antes

Despues

reducción mamaria caso de exito despues
Levantamiento mamario caso de exito antes
Levantamiento mamario caso de exito despues

¿Qué es la
Reduccion de areolas?

La cirugía de reducción del tamaño areolar es un procedimiento indicado para mujeres que consideran que sus areolas son mas grandes en relación con el volumen de sus mamas o que han experimentado un agrandamiento de las mismas tras la lactancia.

 

Este procedimiento se realiza bajo anestesia local con sedación o anestesia general, tiene una duración aproximada de 30 minutos y es de carácter ambulatorio. La cicatriz resultante se encuentra en el perímetro de la areola, lo que permite que se disimule eficazmente con el cambio de coloración de la piel.

¿Qué es un explante mamario?

La explantación consiste en la remoción de las prótesis mamarias. Las razones para que una mujer decida quitarse las prótesis son variadas, entre las cuales se incluyen complicaciones recurrentes como contractura, seroma, rotura del implante, o simplemente por la convicción personal de que un implante colocado en la juventud ya no es acorde con su cuerpo actual. También pueden influir cambios en las mamas después de embarazos o lactancia. En un pequeño porcentaje de casos, se asocian síntomas reumatológicos con las prótesis, lo que puede ser una indicación para la explantación.

 

Independientemente de la causa, la explantación se realiza "en bloque", es decir, se remueve la prótesis junto con su cápsula. Además, se lleva a cabo una reconstrucción de la mama utilizando el mismo tejido, mediante una mastopexia.

reducción mamaria caso de exito antes
Levantamiento mamario caso de exito antes
fondo-quien-soy.png
¿Quien Soy?
Priscila Orquiguil

¿Quien Soy?

Mi nombre es Priscila Orquiguil, soy Médica Especialista en Cirugía Plástica y Reparadora (MN: 153.333).

Nací en Buenos Aires, Argentina, y mi trayectoria académica comenzó con la obtención del título de Médica con Diploma de Honor en la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA. Posteriormente, realicé mi residencia en Cirugía Plástica y Reparadora en el Hospital de Agudos Dr. Cosme Argerich, donde también tuve el honor de desempeñarme como Jefa de Residentes en el mismo servicio en el que completé mi especialización.

Para complementar mi formación, obtuve una Diplomatura Universitaria en Medicina Estética y Reparadora en la Universidad Abierta Interamericana (UAI), lo que me ha permitido ofrecer a mis pacientes una amplia gama de tratamientos.

Cuento con más de 8 años de experiencia clínica y quirúrgica, y he participado activamente en numerosos congresos y cursos especializados tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente, soy miembro activo de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SACPER) y de la Asociación Argentina de Cirugía Estética (AACE), cumpliendo con los más altos estándares de seguridad y protocolos en la profesión.

Mi prioridad siempre es la seguridad de mis pacientes, antes, durante y después de cualquier procedimiento. Acompaño a cada uno en su proceso, brindándoles la máxima información posible para que puedan tomar decisiones quirúrgicas y estéticas bien fundamentadas.

Priscila Orquiguil
bottom of page